Argentina se convierte en el segundo miembro del Blockchain Research Institute

El Instituto de Investigación Blockchain (BRI o Blockchain Research Institute) acaba de dar la bienvenida a Argentina, el segundo país en unirse al instituto tras Canadá. La entrada del gobierno argentino, que es más una colaboración, se produce después de una reunión celebrada en noviembre de 2018.

Argentina segundo país miembro blockchain research institute

La participación de Argentina en el instituto le dará al país acceso a varios eventos exclusivos. Este último movimiento del gobierno argentino refuerza su postura positiva hacia la tecnología blockchain y las criptomonedas.

El BRI se asocia con Argentina

El Instituto de Investigación Blockchain, con sede en Toronto, en un comunicado de prensa reciente, declaró su asociación con el gobierno de Argentina. Según el comunicado, el anuncio de la colaboración se produce después de una reunión celebrada en noviembre de 2018. A dicha reunión asistieron el presidente de Argentina, Mauricio Macri, el subjefe de estado mayor de Argentina, Andrés Ibarra, y Don Tapscott, cofundador y presidente ejecutivo de BRI.

El Instituto de Investigación Blockchain fue fundado en Toronto, Canadá, por los autores del renombrado libro, Blockchain Revolution, Don, y Alex Tapscott, en 2017. El multimillonario instituto lleva a cabo investigaciones en diversas áreas, como manufacturas, energía y recursos entre otros.

La asociación de Argentina con el grupo de investigación permite que el país sudamericano participe en seminarios web exclusivos y obtenga acceso a varios proyectos de investigación. Además, el gobierno de Argentina se reuniría con otros grupos, como nuevas empresas, corporaciones multinacionales y otros gobiernos, durante tales eventos y programas.

La colaboración BRI-Argentina también es fundamental en el futuro establecimiento de un Centro de Excelencia del Instituto de Investigación Blockchain en el país sudamericano. En este momento, el país está incorporando la tecnología blockchain en varios proyectos. Un ejemplo es la aplicación esta tecnología en compr.gob.ar (el Portal de Compras Públicas Electrónicas) y contrat.gob.ar (el Portal de Contratación de Obras Públicas). Los proveedores de estas plataformas utilizaron blockchain durante la fase de licitación.

Además, el gobierno de Argentina utiliza la tecnología de contabilidad distribuida para hacer que los registros públicos sean seguros y libres de manipulación humana.

Crece la utilidad de Bitcoin en Argentina

Sin duda, Argentina se ha abierto a la adopción de la tecnología bitcoin y blockchain en varias áreas. El país también ha visto el crecimiento constante de los cajeros automáticos de Bitcoin.

En el primer trimestre de 2019, Alto Viaje se asoció con el intercambio de criptomonedas, Bitex para usar Bitcoin en el SUBE, el sistema de transporte del país. Con la inestable situación económica de Argentina, este fue un avance positivo para los argentinos. La asociación significaba que los pasajeros podían usar Bitcoin para pagar diversos medios de transporte, como autobuses, trenes subterráneos y trenes.

Manuel Beaudroit de Bitex se mostró entusiasmado con la decisión de la compañía de incluir Bitcoin como medio de pago para los usuarios del transporte público. La colaboración permite a más de siete millones de clientes SUBE en 37 ciudades pagar tarifas de transporte utilizando BTC. Anteriormente, Alto Viaje aceptó métodos de pago como PayPal y el local de Rapipago.

Además, multimillonario inversor de capital riesgo, Tim Draper, en marzo hizo una apuesta con el presidente argentino, Mauricio Macri. Draper, que estaba visitando Argentina en ese momento, se reunió con el presidente y sugirió que Bitcoin debería reemplazar el peso, la moneda del país.

Con el peso devaluado del país, el afamado inversor hizo una apuesta con confianza, afirmando que si el peso tenía más valor que el bitcoin, duplicaría su inversión en el país. Sin embargo, si los valores de bitcoin son más altos que el peso, eso resolvería los problemas económicos del país. Además, Draper creía que si Argentina se mete de lleno en el mercado de bitcoin, eso haría al país lo suficientemente atractivo para los inversores.

Más inversiones en blockchain respaldadas por el gobierno

Además, en un intento por aumentar la adopción de la cadena de bloques y de las monedas digitales en Argentina, Binance Labs (perteneciente a Binance, el mayor intercambio de criptomonedas del mundo por volumen de negociación) decidieron apoyar al país sudamericano.

La compañía, percatándose del impulso y aumento de la aceptación de bitcoin y la tecnología blockchain en el país, dijo:

«Argentina está al borde de la adopción masiva de blockchain, desde cajeros automáticos a sistemas de tránsito, y Binance Labs se encuentra entre sus principales partidarios».

Argentina, al anunciar su apoyo a Binance Labs, declaró que apoyaría con 50,000 dólares cada proyecto en el que la empresa invierta en el país. Con esto, el país sudamericano fomentaría activamente la tecnología blockchain y la adopción de bitcoin y criptomonedas.

Sobre el autor:

Buscando mi lugar en el mundo, paraíso libertario. En busca de la libertad financiera. Las criptomonedas son una herramienta para conseguirlo. He viajado a más de 40 países. No me canso de seguir viajando.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.