En este artículo te vamos a explicar todos los conceptos básicos que necesitas saber para conocer qué es Bitcoin.
Bueno, en realidad, más de lo que necesitas saber.
Intentaremos responder a cada pregunta de forma sencilla, pero también encontrarás aquí enlaces a otros artículos de la web en la que podrás profundizar en alguno de esos conceptos.
Lee también estos artículos si quieres iniciarte en el mundo de las criptos
Índice
Bitcoin es una nueva forma de dinero que puede ser enviada de una persona a otra sin necesidad de confiar en un tercero (los tradicionales bancos o instituciones financieras); es la primera moneda global y descentralizada.
Hay que diferenciar entre Bitcoin, la tecnología y Bitcoin, la moneda.
Bitcoin fue publicado originalmente en 2009 como un programa informático y como un documento describiendo su funcionamiento.
Pero como Bitcoin es fundamentalmente un programa informático, cualquier persona puede instalarlo y utilizarlo en su computadora, y por lo tanto participar en una economía global.
Uno de los elementos más importantes de Bitcoin es el blockchain (o «cadena de bloques»), que se encarga de llevar el control de quién posee qué, de forma similar a como un banco registra sus activos.
Lo que diferencia al blockchain de Bitcoin del libro de contabilidad de un banco es que éste se encuentra distribuido entre miles de ordenadores, de manera que es visible para cualquiera. De tal forma que, ninguna empresa, país o persona lo controla y cualquiera puede participar.
Bitcoin puede ser usado para comprar y vender tanto en internet como en tiendas al igual que se puede hacer con euros o dólares, etc. Las siguientes son algunas de las características de Bitcoin:
El blockchain (o cadena de bloques) es un gran libro de contabilidad o registro digital, descentralizado y público de todas las transacciones que se producen dentro de su red.
El blockchain está en constante crecimiento, de forma que, cuando se completa un nuevo “bloque” (con las transacciones más recientes), es grabado y añadido a la “cadena” en orden cronológico, lo que permite a los participantes en la red llevar un control de las transacciones sin necesidad de una autoridad central.
Cada “nodo” (cada ordenador conectado a la red) recibe una copia de la “cadena de bloques”, que es descargada automáticamente.
Realmente no necesitas saber cómo funciona Bitcoin para aprender a usarlo de forma segura, de la misma forma que no necesitas saber mecánica de automóvil para poder conducir sin tener un accidente.
Lo que necesitas saber es cómo utilizar un monedero de Bitcoin para poder enviar y recibir Bitcoin (o poder pagar y ser pagado en bitcoins).
Para enviar y recibir bitcoins solo necesitas un «monedero bitcoin» (también conocido como billetera, cartera o por su nombre en inglés wallet).
Un monedero consiste en una clave pública (la dirección que puedes dar a otros para que te envíen bitcoins) y una clave privada (que básicamente es una firma encriptada que autentifica las transacciones realizadas desde tu monedero y que sólo tú deberías conocer y no compartir con nadie).
Cualquier persona puede crear un nuevo monedero en cualquier momento.
Te contamos todo lo que necesitas saber sobre monederos en la sección Monederos y en el artículo Cómo enviar y recibir bitcoins.
Bitcoin puede ser usado para comprar cosas electrónicamente. En ese sentido funciona de la misma manera que cualquier otra moneda convencional como dólares o euros, que también pueden ser usados digitalmente.
Sin embargo, la característica más importante de Bitcoin es que es una moneda descentralizada. Ninguna institución controla la red Bitcoin. Lo que significa que nadie puede controlar o quitarte tu dinero.
Puedes agradecerle la creación de Bitcoin a Satoshi Nakamoto. Hasta la fecha no está claro si Satoshi Nakamoto es una sola persona o un pseudónimo utilizado por un grupo de personas.
Lo que se sabe es que con ese nombre se publicó en 2008 el documento que propició el desarrollo de la criptomoneda Bitcoin. Ese documento (o White Paper) se llama “Bitcoin: un sistema de dinero en efectivo electrónico usuario-a-usuario” (“Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System”).
La moneda digital Bitcoin no se imprime ni se acuña como hacen los bancos centrales con las monedas tradicionales asociadas a un estado o autoridad central.
Los bitcoins son creados mediante un proceso competitivo y descentralizado llamado “minado” (en una analogía con la extracción del oro por los mineros).
Este proceso implica que algunos individuos son recompensados por la red Bitcoin por su trabajo procesando las transacciones y manteniendo la red segura mediante un hardware especializado.
El protocolo Bitcoin (las reglas que lo hacen funcionar) establece que sólo 21 millones de bitcoins pueden ser creados por los mineros.
Sin embargo, esos 21 millones de monedas pueden ser divididas en pequeñas partes (hasta en 100 millones de partes cada una) llamadas “satoshis” en honor del fundador de Bitcoin.
El protocolo Bitcoin está diseñado de tal forma que los nuevos bitcoins son creados a un ritmo conocido, fijo y decreciente: el número de bitcoins que pueden ser creados cada año se reduce a la mitad cada 4 años, lo que se conoce como halving o halvening de bitcoin.
Esto hace que el minado de bitcoins sea un negocio muy competitivo. Cuantos más mineros se unen a la red más difícil resulta conseguir beneficios y los mineros deben adaptarse y hacerse más eficientes para reducir sus costes operativos.
El precio de los bitcoins está determinado por su oferta y demanda.
Cuando la demanda por bitcoins se incrementa, el precio sube, y cuando la demanda decrece, el precio baja.
Hay un límite al número de bitcoins que jamás habrá en circulación y los nuevos bitcoins son creados a un ritmo predecible y decreciente.
La demanda debería seguir ese nivel de inflación (de creación de nuevos bitcoins) para mantener los precios estables. Si la demanda crece más rápido el precio se incrementará.
A diferencia de las monedas tradicionales, las criptomonedas como Bitcoin son digitales, por lo que la forma de almacenarlas es completamente diferente.
Propiamente hablando, tú no guardas tus monedas digitales, lo que debes guardar de forma segura es la “clave privada” que se usa para firmar las transacciones.
Hay diferentes tipos de monederos de bitcoin que se utilizan en función de distintas necesidades:
– Los llamados “monederos fríos” (o cold wallets) son la manera más segura de almacenar tus bitcoins y dentro de ellos podemos optar por un “monedero de papel” (o paper wallet) o por un “monedero físico” (o hardware wallet).
Estos monederos no están conectados a internet. Debes usarlos si tu prioridad es la privacidad o para almacenar una cantidad de bitcoin que no quieres tocar durante un tiempo (es como meterlos en una caja fuerte).
– En cambio, los “monederos o billeteras calientes” (hot wallets) son aquellos que siempre están en línea. Es decir, siempre conectados a la blockchain mediante internet y un dispositivo electrónico. Hay tres tipos: online, programa en el ordenador o aplicación móvil.
Tienes más información sobre monederos bitcoin y toda la información sobre cómo almacenar bitcoins de forma segura en nuestra sección Monederos.
La forma más sencilla para comprar bitcoins es abrir una cuenta en uno de los mercados o exchanges más populares, como Coinbase, la mayor empresa del mundo de este tipo o Bit2Me, el mejor exchange de España. Otras opciones buenas y seguras (según tu lugar de residencia) pueden ser: eToro, SatoshiTango, Binance.
Sólo debes registrarte en su web, elegir la forma de pago, pagar y ya está. Quizás es la forma más segura de comprar bitcoins pero la menos privada, pues estas empresas están sujetas a grandes controles de los gobiernos que les obligan a verificar la identidad de sus clientes.
Pero existen otras muchas maneras de comprar bitcoins, la forma de hacerlo dependerá fundamentalmente de la forma de pago que quieras utilizar, del nivel de privacidad que quieras mantener así como del nivel de riesgo que estés dispuesto a asumir.
Puedes, entre otras opciones: comprarlos a alguien cara a cara, comprar en cajeros automáticos especializados, intercambiarlos por tarjetas regalo o usar servicios usuario-a-usuario (peer-to-peer) como HodlHodl.
Te lo explicamos todo en estos dos artículos:
Dada la naturaleza criptográfica de la red Bitcoin, los pagos con Bitcoin son más seguros que las transacciones estándar con tarjeta de crédito o de débito.
Cuando se realiza un pago con Bitcoin, ninguna información sensible es enviada a través de internet. El riesgo de que tu información financiera se vea comprometida o que tu identidad sea robada es mínimo.
Conforme Bitcoin se hace más popular, las agencias regulatorias y las autoridades encargadas de los impuestos en cada país están tratando de definir exactamente donde Bitcoin y otros criptoactivos encajan dentro de sus legislaciones nacionales.
Por lo tanto la legislación es cambiante en este aspecto y no podemos dar una respuesta global a esta pregunta. Por el momento, sólo unos pocos países lo han declarado oficialmente ilegal.
En este página de Wikipedia (en inglés) puedes ver un resumen del estado actual de la legalidad de bitcoin por países.
Si quieres entender mejor bitcoin y la tecnología de la cadena bloques antes de empezar a invertir o si ya conoces lo básico pero quieres profundizar un poco más o asentar tus conocimientos, te recomiendo que sigas explorando otros artículos para principiantes que hemos publicado en nuestra web. Puedes empezar con estos:
Esta web usa cookies.