Existen varios algoritmos de consenso utilizados en criptomonedas cada uno con sus propias características y ventajas, siendo Proof of Work y Proof of Stake los dos principales. A continuación te explicamos de forma sencilla en qué consisten y cuáles son las principales diferencias entre ambos.
Índice
Proof of Work (Prueba de Trabajo) es un algoritmo utilizado en algunas criptomonedas para validar transacciones y añadirlas a la cadena de bloques. La idea detrás de la prueba de trabajo es que requiere una gran cantidad de esfuerzo computacional para resolver un problema matemático, y una vez que se resuelve, se puede verificar fácilmente por otros nodos en la red.
El propósito de la prueba de trabajo es evitar el spam y el abuso en la red. Si un atacante quisiera realizar muchas transacciones falsas o spam, tendría que realizar una gran cantidad de cálculos para resolver el problema matemático y añadir las transacciones a la cadena de bloques. Esto requiere una gran cantidad de energía y, por lo tanto, es muy costoso. Por lo tanto, la prueba de trabajo actúa como una barrera para proteger la red de posibles atacantes.
En la mayoría de las criptomonedas basadas en la prueba de trabajo, los nodos que realizan el trabajo y resuelven el problema matemático se llaman «mineros». A cambio de su trabajo, los mineros reciben una recompensa en la criptomoneda en cuestión. La recompensa es un incentivo para que los mineros sigan participando en la red y validando transacciones.
Proof of Stake (Prueba de Participación) es un algoritmo utilizado en algunas criptomonedas para validar transacciones y añadirlas a la cadena de bloques. En lugar de depender de la potencia de procesamiento para resolver problemas matemáticos como en la prueba de trabajo, la prueba de participación depende de la cantidad de criptomoneda que un nodo tenga.
En la prueba de participación, los nodos que desean validar transacciones y añadirlas a la cadena de bloques deben «apostar» una cierta cantidad de criptomoneda. Estos nodos se llaman «validadores». Los validadores tienen una probabilidad de ser seleccionados para validar una transacción basada en la cantidad de criptomoneda que hayan apostado. Si un validador es seleccionado y valida una transacción válida, recibirá una recompensa en la criptomoneda en cuestión.
La prueba de participación se considera una alternativa más eficiente en términos de energía a la prueba de trabajo, ya que no requiere la realización de cálculos intensivos para resolver problemas matemáticos. Además, al basarse en la cantidad de criptomoneda que se tiene, la prueba de participación fomenta la retención a largo plazo de la criptomoneda en lugar de su venta inmediata.
Existen varias diferencias entre la Prueba de Trabajo (Proof of Work, PoW) y la Prueba de Participación (Proof of Stake, PoS):
Bitcoin fue la primera criptomoneda en utilizar el algoritmo de Prueba de Trabajo (Proof of Work, PoW). Bitcoin fue lanzada en 2009 por un individuo o grupo conocido como Satoshi Nakamoto y utilizó PoW como su método de consenso para validar transacciones y añadirlas a la cadena de bloques.
La idea detrás de PoW en Bitcoin era evitar el spam y el abuso en la red. Los mineros debían realizar cálculos intensivos para resolver problemas matemáticos y añadir transacciones a la cadena de bloques. Esto requería una gran cantidad de energía y, por lo tanto, era muy costoso. Esto servía como una barrera de entrada para el spam y el abuso en la red. A cambio de su trabajo, los mineros recibían una recompensa en bitcoins.
Desde entonces, muchas otras criptomonedas han utilizado PoW como su algoritmo de consenso, incluyendo Ethereum (desde finales de 2022 dejó de usar PoW para usar PoF como algoritmo de consenso), Litecoin y Monero.
Peercoin fue la primera criptomoneda en utilizar el algoritmo de Prueba de Participación (Proof of Stake, PoS). Peercoin fue creada en 2012 por Scott Nadal y Sunny King.
Además de la Prueba de Trabajo (Proof of Work, PoW) y la Prueba de Participación (Proof of Stake, PoS), hay varios otros algoritmos de consenso utilizados en criptomonedas populares:
En resumen, hay varios algoritmos de consenso diferentes utilizados en criptomonedas populares, cada uno con sus propias características y ventajas.
SmartSTP es una plataforma de negociación en línea que ofrece una amplia gama de instrumentos…
FXRoad ofrece a sus clientes acceso a más de 350 instrumentos financieros que cubren Forex,…
El token ANALOS sirve como activo principal en el proyecto AnaloS, una memecoin inspirada en…
Un activo del mundo real (RWA) en el ámbito de las criptomonedas es aquel que…
Coinbase ha conseguido el registro como proveedor de custodia de billeteras y de intercambio de…
¿Las billeteras de hardware, también llamadas billeteras frías y supuestamente la opción de almacenamiento criptográfico…
Esta web usa cookies.