Una VPN (Virtual Private Network, o Red Privada Virtual en español) es una herramienta que cifra tu conexión a Internet y oculta tu dirección IP. Esto permite a los usuarios navegar de manera más segura y privada en línea, protegiendo sus datos de posibles ataques y vigilancia.
Veamos primero brevemente cómo funciona una VPN y a continuación pasaremos a explicar la importancia de usar una VPN cuando se hace trading de criptomonedas o se interactúa con protocolos blockchain.
Índice
Hay muchos tipos de VPN diferentes, pero nos centraremos en las VPN para consumidores, como la que ofrece NordVPN (una de las preferidas entre los criptoinversores). Cuando descargas el software VPN basado en el cliente en tu dispositivo, este hace la mayor parte del trabajo por ti; solo tienes que iniciar sesión y conectarte.
Sin embargo, es útil saber cómo funciona una VPN para comprender mejor el servicio. Aquí te resumimos el proceso:
Aquí hay tres razones por las que usar una VPN al navegar por internet puede ser una buena idea:
Es importante usar una VPN al comprar criptomonedas porque las transacciones de criptomonedas son generalmente irreversibles y pueden ser objeto de robo o fraude si no se protegen adecuadamente. Al usar una VPN, puedes proteger tu actividad en línea y evitar que tu información financiera sea vista por terceros no autorizados.
Otra razón muy importante para usar una VPN al hacer trading de criptomonedas (quizás la fundamental para muchos inversores) es que te permite registrarte en exchanges desde países no permitidos. Por ejemplo, muchos intercambios de criptomonedas no tiene permitido por las autoridades estadounidenses aceptar usuarios que residan en los Estados Unidos; en este caso, muchos inversores usan una VPN para localizar su IP en un sí país admitido, por ejemplo España, y así acceder a los servicios de exchanges como Bybit o Binance.
Bien es cierto que eso es útil para exchanges que no requieran KYC (proporcionar un comprobante de identidad o residencia) o para exchanges que permiten operar con cantidades bajas de dinero antes de requerir pasar el proceso de verificación de identidad.
Aquí hay tres proveedores de VPNs que tienen muchos usuarios y que son populares entre los inversores en criptomonedas:
Estos proveedores de VPNS tienen una política estricta de no registros, desconexión automática, resolución de fugas de DNS, protección simultánea para múltiples dispositivos, así como funciones premium relacionadas como IP estática, acceso a servicios de transmisión, doble cifrado y conexión con Tor sobre VPN.
Los tres proveedores de VPNs mencionados anteriormente permiten pagar con criptomonedas:
Ten en cuenta que estos son solo ejemplos y hay muchos otros proveedores de VPNs que aceptan pagos con criptomonedas. Es importante investigar a fondo a cualquier proveedor de VPN con el que decidas trabajar y comprender sus términos y condiciones antes de utilizar sus servicios.
SmartSTP es una plataforma de negociación en línea que ofrece una amplia gama de instrumentos…
FXRoad ofrece a sus clientes acceso a más de 350 instrumentos financieros que cubren Forex,…
El token ANALOS sirve como activo principal en el proyecto AnaloS, una memecoin inspirada en…
Un activo del mundo real (RWA) en el ámbito de las criptomonedas es aquel que…
Coinbase ha conseguido el registro como proveedor de custodia de billeteras y de intercambio de…
¿Las billeteras de hardware, también llamadas billeteras frías y supuestamente la opción de almacenamiento criptográfico…
Esta web usa cookies.