¿Qué es una VPN y cuál es la mejor para proteger tus criptomonedas?

Una VPN (Virtual Private Network, o Red Privada Virtual en español) es una herramienta que cifra tu conexión a Internet y oculta tu dirección IP. Esto permite a los usuarios navegar de manera más segura y privada en línea, protegiendo sus datos de posibles ataques y vigilancia.

que es una vpn para criptomonedas

Veamos primero brevemente cómo funciona una VPN y a continuación pasaremos a explicar la importancia de usar una VPN cuando se hace trading de criptomonedas o se interactúa con protocolos blockchain.

¿Cómo funciona una VPN?

Hay muchos tipos de VPN diferentes, pero nos centraremos en las VPN para consumidores, como la que ofrece NordVPN (una de las preferidas entre los criptoinversores). Cuando descargas el software VPN basado en el cliente en tu dispositivo, este hace la mayor parte del trabajo por ti; solo tienes que iniciar sesión y conectarte.

Sin embargo, es útil saber cómo funciona una VPN para comprender mejor el servicio. Aquí te resumimos el proceso:

  1. Cuando te conectas a un servicio de red privada virtual, se vincula un cliente con un servidor VPN.
  2. El servidor aplica entonces un protocolo de cifrado a todos los datos que envías y recibes.
  3. El servicio VPN crea un «túnel» cifrado a través de internet. Esto protege los datos que viajan entre ti y tu destino.
  4. Para garantizar que todos los paquetes de datos permanezcan seguros, una VPN los encierra en un paquete externo, que se cifra mediante encapsulación. Este proceso mantiene los datos seguros durante la transferencia y es el elemento central el túnel de la VPN.
  5. Cuando los datos llegan al servidor, el paquete externo se elimina mediante un proceso de descifrado.

¿Por qué usar una VPN es una buena idea al navegar por internet?

Aquí hay tres razones por las que usar una VPN al navegar por internet puede ser una buena idea:

  1. Protección de la privacidad: una VPN cifra tu conexión a Internet y oculta tu dirección IP, lo que significa que tu actividad en línea no puede ser vista por terceros no autorizados. Esto puede ser especialmente útil si estás preocupado por la vigilancia en línea o el seguimiento por parte de tu ISP o de otras entidades.
  2. Mayor seguridad: al cifrar tu conexión a Internet, una VPN puede proteger tu actividad en línea de posibles ataques cibernéticos. Esto puede ser especialmente útil si se conecta a redes públicas no seguras, como las de una biblioteca o una cafetería.
  3. Acceso a contenido restringido: al ocultar tu dirección IP, una VPN puede permitirte acceder a contenido que de otra manera estaría bloqueado o censurado en tu región. Por ejemplo, si viajas al extranjero y deseas acceder a servicios de streaming como Netflix o Hulu, una VPN puede permitirte hacerlo al hacer que parezca que está en otro país.

¿Por qué usar una VPN para usar criptomonedas o para interactuar con protocolos blockchain?

Es importante usar una VPN al comprar criptomonedas porque las transacciones de criptomonedas son generalmente irreversibles y pueden ser objeto de robo o fraude si no se protegen adecuadamente. Al usar una VPN, puedes proteger tu actividad en línea y evitar que tu información financiera sea vista por terceros no autorizados.

Otra razón muy importante para usar una VPN al hacer trading de criptomonedas (quizás la fundamental para muchos inversores) es que te permite registrarte en exchanges desde países no permitidos. Por ejemplo, muchos intercambios de criptomonedas no tiene permitido por las autoridades estadounidenses aceptar usuarios que residan en los Estados Unidos; en este caso, muchos inversores usan una VPN para localizar su IP en un sí país admitido, por ejemplo España, y así acceder a los servicios de exchanges como Bybit o Binance.

Bien es cierto que eso es útil para exchanges que no requieran KYC (proporcionar un comprobante de identidad o residencia) o para exchanges que permiten operar con cantidades bajas de dinero antes de requerir pasar el proceso de verificación de identidad.

¿Qué proveedores de VPNs son seguros para operar con criptomonedas?

Aquí hay tres proveedores de VPNs que tienen muchos usuarios y que son populares entre los inversores en criptomonedas:

  1. NordVPN: NordVPN es otro proveedor de VPNs muy popular que ofrece servidores en más de 50 países.
  2. IvacyVPN: Ivacy es un proveedor de VPNs con una amplia base de usuarios que ofrece servidores más de 5700 usuarios en más de 100 países.
  3. ExpressVPN: ExpressVPN es uno de los proveedores de VPNs más populares y ofrece servidores en más de 90 países.

Estos proveedores de VPNS tienen una política estricta de no registros, desconexión automática, resolución de fugas de DNS, protección simultánea para múltiples dispositivos, así como funciones premium relacionadas como IP estática, acceso a servicios de transmisión, doble cifrado y conexión con Tor sobre VPN.

¿Qué proveedores de VPNs permiten pagar con criptomonedas por sus servicios?

Los tres proveedores de VPNs mencionados anteriormente permiten pagar con criptomonedas:

  1. NordVPN acepta pagos con Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Ripple (XRP), Litecoin (LTC), Dash (DASH), Monero (XMR), Zcash (ZEC), Tron (TRX) y BitTorrent (BTT).
  2. IvacyVPN acepta pagos con Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Tron, Dash, entre otras.
  3. ExpressVPN acepta pagos con Bitcoin y Bitcoin Cash.

Ten en cuenta que estos son solo ejemplos y hay muchos otros proveedores de VPNs que aceptan pagos con criptomonedas. Es importante investigar a fondo a cualquier proveedor de VPN con el que decidas trabajar y comprender sus términos y condiciones antes de utilizar sus servicios.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.