Categorías: Noticias

Comprar ETH con PayPal en Metamask será posible en pocas semanas

La nueva función, disponible solo para algunos clientes en EE. UU. por ahora, permite a los usuarios de Web3 pasar de efectivo a ether a través de PayPal por una comisión del 1%.

ConsenSys anunció una nueva rampa de acceso a Ethereum a través de una funcionalidad que permitirá las compras de ether con PayPal en la aplicación móvil de MetaMask, mediante una integración en el navegador a partir del primer trimestre de 2023.

El desarrollador de la billetera de la aplicación móvil MetaMask planea permitir que un número selecto de usuarios de EE. UU. financien sus billeteras con ether (ETH) transfiriendo ETH que tienen en PayPal o comprando la criptomoneda utilizando cuentas bancarias vinculadas a Paypal.

Esta funcionalidad se irá ampliando a todos los clientes de EE. UU. “en las próximas semanas”, dijo ConsenSys en una publicación de blog.

PayPal ha permitido a sus usuarios comprar, vender y almacenar criptomonedas desde 2020 y » pagar con criptomonedas» para compras en línea usando bitcoin, ether, litecoin y bitcoin cash desde 2020.

La semana pasada, el competidor de PayPal, Stripe, lanzó su propia vía de acceso de moneda fiduciaria a las criptomonedas, lo que permite a los clientes cambiar dólares por criptomonedas.

Las formas de pago existentes para los usuarios que tocan el botón de compra en la aplicación MetaMask incluyen transferencias bancarias instantáneas, Apple Pay y tarjeta de débito o crédito. Pronto PayPal será una opción adicional. La tarifa de servicio del 1% de MetaMask se aplicará a las compras, según la compañía.

El fundador de una empresa de Web3, Adam Hollander, tuiteó que esta nueva función de PayPal «derriba una barrera de entrada significativa para las NFT».

ConsenSys fue criticado recientemente por actualizaciones de su política de privacidad en relación con dos de sus productos principales, MetaMask e Infura cuando la compañía dijo el mes pasado que recopilar y almacenar la billetera y las direcciones IP de los usuarios era estándar, lo que alarmó a muchos de sus clientes.

Más tarde, la compañía se retractó y afirmó que solo retendrá la billetera del usuario y las direcciones IP durante una semana después de que se realice la transacción.

Con respecto a la nueva asociación de PayPal, el gerente de producto de MetaMask, Lorenzo Santos, le dijo a Blockworks que «MetaMask nunca recopila ni procesa datos KYC [conozca a su cliente] o detalles de pago». Él ve la integración como una oportunidad para incorporar a cientos de millones de usuarios a Web3 que ya han confiado sus datos de pago a PayPal.

Si bien la Web3 y la comunidad criptográfica han dudado en adoptar procesos KYC por motivos de privacidad, muchas empresas de servicios monetarios, incluidos los intercambios centralizados regulados por los EE. UU., como Coinbase, lo requieren.

Víctor

Entradas recientes

SmartSTP: review y opinión de este nuevo bróker de CFDs

SmartSTP es una plataforma de negociación en línea que ofrece una amplia gama de instrumentos…

1 año hace

FXRoad: análisis y opinión

FXRoad ofrece a sus clientes acceso a más de 350 instrumentos financieros que cubren Forex,…

1 año hace

¿Qué es el token ANALOS la nueva memecoin de SOLANA y dónde comprarla?

El token ANALOS sirve como activo principal en el proyecto AnaloS, una memecoin inspirada en…

2 años hace

¿Qué es un Activo del Mundo Real (RWA) en cripto?

Un activo del mundo real (RWA) en el ámbito de las criptomonedas es aquel que…

2 años hace

Coinbase obtiene el registro en el Banco de España

Coinbase ha conseguido el registro como proveedor de custodia de billeteras y de intercambio de…

2 años hace

Billeteras de hardware: ¿son realmente seguras?

¿Las billeteras de hardware, también llamadas billeteras frías y supuestamente la opción de almacenamiento criptográfico…

2 años hace

Esta web usa cookies.