Noticias

Chile empezará a cobrar impuestos a las criptomonedas

Chile comenzará a cobrar impuestos por las criptomonedas en abril, cuando llegue el momento de hacer la declaración de la renta, pero todavía no está claro a qué tasa. Estarán exentas del IVA pero, por primera vez en Chile, deberán ser parte del Impuesto a la Renta.

Según informan medios locales, a partir de la Operación Renta 2019, las ganancias obtenidas con las criptomonedas pasan a ser tributables.

Instrucciones de Servicio de Impuestos Internos (SII)

En el suplemento de declaraciones juradas para la Operación Renta 2019, publicado a finales de 2018, el Servicio de Impuestos Internos (SII) declaró que se incluirán en la misma las “rentas provenientes de la venta de monedas extranjeras de curso legal o de activos digitales o virtuales, como las criptomonedas» (bitcoin, ripple, ether, por ejemplo).

De acuerdo a este informe del SII, las criptomonedas no estarán sujetas al IVA, pero sí al Impuesto sobre la Renta.

Chile eximió a las criptomonedas de las leyes del Impuesto al Valor Agregado en 2018, calificándolas de «activos intangibles», pero ahora los inversionistas deberán pagar impuestos sobre las ganancias generadas por inversiones relacionadas con las monedas digitales.

El SII define a las ventas de estos activos virtuales como ingresos brutos para la empresa y que deberán pagar impuesto de primera categoría e impuesto Global Complementario o Adicional.

Del mismo modo, una Resolución del SII establece la obligación de declarar activos digitales y otras operaciones efectuadas por intermedio de corredores de bolsa, agentes de valores, casas de cambio y otras entidades intermediadoras.

De hecho, el director del SII Fernando Barraza declaró que independiente de que los intermediarios de valores informen o no, “toda persona que obtenga una renta, cumpliendo el principio de autodeterminación del impuesto a la renta, tiene la obligación legal de incorporarla dentro de su base tributaria. Si no lo hace está subdeclarando ingresos”.

¿Cuánto hay que pagar?

A pesar de los informes y declaraciones anteriormente citados, todavía no está claro a qué tasa se aplicará el impuesto sobre los activos digitales y criptomonedas, pero los umbrales de impuesto a la renta individual en el país promediaron un 39,38 por ciento durante los 15 años hasta 2018. Hoy en día, la tasa se mantiene en el 35 por ciento, por lo que es posible que esa la tasa que se aplique.

Información elaborada a partir de los artículos de Diario Concepción y Bitcoin.com.

Si estás interesado en comprar bitcoins u otras criptomonedas quizás quieras leer nuestra guía Cómo comprar bitcoins en Chile.

Víctor

Buscando mi lugar en el mundo, paraíso libertario. En busca de la libertad financiera. Las criptomonedas son una herramienta para conseguirlo. He viajado a más de 40 países. No me canso de seguir viajando.

Entradas recientes

SmartSTP: review y opinión de este nuevo bróker de CFDs

SmartSTP es una plataforma de negociación en línea que ofrece una amplia gama de instrumentos…

1 año hace

FXRoad: análisis y opinión

FXRoad ofrece a sus clientes acceso a más de 350 instrumentos financieros que cubren Forex,…

1 año hace

¿Qué es el token ANALOS la nueva memecoin de SOLANA y dónde comprarla?

El token ANALOS sirve como activo principal en el proyecto AnaloS, una memecoin inspirada en…

2 años hace

¿Qué es un Activo del Mundo Real (RWA) en cripto?

Un activo del mundo real (RWA) en el ámbito de las criptomonedas es aquel que…

2 años hace

Coinbase obtiene el registro en el Banco de España

Coinbase ha conseguido el registro como proveedor de custodia de billeteras y de intercambio de…

2 años hace

Billeteras de hardware: ¿son realmente seguras?

¿Las billeteras de hardware, también llamadas billeteras frías y supuestamente la opción de almacenamiento criptográfico…

2 años hace

Esta web usa cookies.