Si has leído alguno de nuestros artículos sobre como iniciarse en el mundo de las criptomonedas habrás visto que siempre ponemos énfasis en la seguridad. Por ello, siempre recomendamos comprar criptomonedas solo en casas de cambio con buena reputación y almacenarlas de forma segura en tu propia billetera, idealmente en una hardware wallet como Ledger Nano.
Pero hasta ahora hay un aspecto que no habíamos tratado todavía, la importancia de mantener la privacidad de tus transacciones. Para ello, una herramienta imprescindible es una VPN.
Si no has usado nunca una VPN, es posible que te preguntes hasta qué punto puede ayudarte a proteger tus criptomonedas. Esta breve guía tratará precisamente de eso:
Índice
¿Debo usar una VPN para enviar y recibir criptomonedas?
En primer lugar debes saber que las VPN (Virtual Private Network) o Red Privada Virtual, mejoran la seguridad de tus criptos, pero solo desde el lado de tu privacidad.
Como sabrás, Bitcoin y otras criptomonedas (excepto algunas monedas privadas como DASH, Monero o Zcash) no son anónimas sino pseudónimas. Esto hace que sea bastante fácil rastrear tus actividades financieras una vez que pasas por el proceso de verificación de identidad obligatorio para comprar criptomonedas en la mayoría de los exchanges).
Las transacciones de bitcoin (y otras criptos) se almacenan en un libro de contabilidad público y también dejan una huella de con la IP desde la que te conectas a los exchanges de criptomonedas y otros proveedores de servicios de Internet.
Un buen servicio de VPN orientado a la privacidad te ayuda a proteger tu identidad frente a quien quiera rastrearte, ya sean piratas informáticos, una agencia gubernamental o un tercero malintencionado.
Es un hecho comúnmente aceptado que la privacidad es un derecho humano fundamental entre las personas civilizadas. Nadie puede robarte tus criptos si no saben que las tienes, por lo que la privacidad es una medida de seguridad importantísima.
Estas son las razones clave por las que deberías usar una VPN cuando uses criptomonedas:
- Una VPN encripta los datos que envía a través de internet, lo que dificulta su interceptación.
- Una VPN agrega una capa extra de seguridad contra malware, virus y ataques de phishing.
- Oculta tu dirección IP para evitar su seguimiento por parte de piratas informáticos, funcionarios gubernamentales y empresas de análisis forense, para que puedas comprar y vender criptos de forma completamente anónima (si evitas los intercambios que obligan a verificar la identidad).
- Una VPN orientada a la privacidad no almacena tus registros y tiene un interruptor de apagado, lo que ayuda a mantener tu anonimato. [*] No te dejes engañar por las VPN gratuitas, ya que algunos de ellas se financian vendiendo los datos privados. Si tu privacidad y seguridad es importante para ti, opta por una VPN de pago, ya que son más confiables y seguras.
¿Qué VPN debo usar para transacciones con criptomonedas?
Existe una gran cantidad de proveedores de VPN, por lo que se necesitan días de investigación para encontrar el más adecuado. Aun así, no todos los proveedores de servicios son confiables, especialmente cuando se trata de privacidad y anonimato.
Debes buscar una VPN con una política estricta de no registros y una función de desconexión automática. Sin registros significa que el proveedor de servicios no recopila tus datos de navegación, por lo que la actividad permanece completamente privada. De lo contrario, tus datos de navegación se registran y pueden entregarse a los gobiernos con programas de vigilancia o venderse a los anunciantes.
La función de desconexión sirve para detener tu conexión a internet sin exponer tu dirección IP cuando hay problemas de conexión entre el servicio VPN y tú. En otras palabras, evita que los sitios web accedan a tu dirección IP real en caso de un fallo en la conexión VPN. Por eso también es vital para tu privacidad.
Los mejores proveedores de VPN generalmente tienen su se en países sin programas de vigilancia masiva. Por ejemplo, países como las Islas Vírgenes Británicas, Panamá o Suiza no obligan a las VPN a recopilar y almacenar datos de sus usuarios.
Por el contrario, muchas VPN se anuncian como servicios orientados a la privacidad, pero no dudan en entregar información privada cuando las agencias de vigilancia se lo solicitan. Ten cuidado con los servicios de VPN que tienen su sede en los Estados Unidos, el Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y Canadá , que también se conocen como los países de los “Cinco ojos”. Lo mismo ocurre con los servicios VPN «gratuitos».
Problemas de usar una VPN para realizar transacciones de criptomonedas
El uso de una VPN puede ralentizar tu velocidad de navegación online. No todas las empresas que ofrecen servicios de VPN afectarán a tu velocidad de internet de la misma manera pues unas están mejor optimizadas y cuentan con mejores servidores y tecnología que otras.
Sin embargo, si dispones de una conexión lenta, es algo que debes tener en cuenta. Para conocer la velocidad de tu conexión puedes usar un servicio gratuito como Speedcheck, pero si eliges un proveedor de VPN de calidad, es probable que apenas puedas apreciar un descenso en la velocidad de navegación.
Hacer un test de velocidad de tu conexión también es una buena práctica para asegurarte de que tu proveedor de internet te está dando la velocidad prometida cuando contrataste sus servicios.
Conclusión
Una VPN de calidad es una herramienta muy práctica para mantener tu privacidad y anonimato cuando operes con criptomonedas.
No es una medida de seguridad obligatoria y las criptomonedas ya son bastante seguras pues están cifradas criptográficamente, pero definitivamente puede mejorar tu seguridad y proteger tu identidad usada correctamente.
Recuerda buscar una VPN sin registros al elegir una y si lo deseas, usa un proveedor que acepte pagos en criptomonedas.