Chile presenta nuevo proyecto de ley para regular las criptomonedas

Chile está tratando de controlar y regular las monedas virtuales con un nuevo proyecto de ley presentado al Congreso. La información fue publicada por Cointelegraph. El nuevo proyecto de ley fue presentado por el Ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín.

Chile presenta nuevo proyecto de ley para regular las criptomonedas

El comercio y posesión de divisas virtuales está empezando a intentar ser regulado en todo el mundo por los diferentes gobiernos.

“Atendiendo las diversas formas que tomen los modelos de negocio de estas plataformas y, también el hecho de que distintas plataformas puedan entregar diferentes servicios, la regulación aplicará requerimientos de manera proporcional, regulando según el tipo de servicio prestado y los riesgos que este implica para los usuarios y para el mercado financiero”, explicó el ministro Larraín.

Ahora Noticias, un sitio de noticias local, explicó que la intención es proporcionar una marco regulatorio flexible.

La tecnología avanza constantemente y a una gran velocidad, es por eso que entre los aspectos clave de este proyecto se encuentra la flexibilidad, todo esto para asegurar que la ley no quede obsoleta en un tiempo corto.

Chile es uno de los países más activos de Sudamérica en el mercado de criptomonedas . Hay varios intercambios de monedas digitales que operan en el país y también otro tipo de empresas.

Cabe mencionar que empresas chilenas como Buda tuvieron algunos problemas con las instituciones bancarias del país. Los bancos no querían ofrecer servicios a estos tipos intercambios de divisas virtuales en Chile, lo que generó algunos problemas con los servicios que prestaban.

No obstante, Larraín explicó que también existen riesgos al invertir en monedas virtuales:

“Una regulación a estas plataformas mitigaría algunos de estos riesgos, como el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, y aumentaría la certeza jurídica con que ellas operan. Queremos resguardar de manera adecuada los riesgos asociados a esta actividad”

Las agencias reguladoras están tratando de proteger a los inversionistas que podrían verse afectados por compañías que no cumplen con las regulaciones actuales y que no están controladas por instituciones.

Existen diferentes jurisdicciones que están comenzando a regular el mercado de divisas digitales y la tecnología de cadena de bloques o blockchain.

Quizás dos de los más importantes sean Malta y Suiza. Estos países están acogiendo y atrayendo proyectos y startups relacionados con la tecnología blockchain en la que se basa el bitcoin y el resto de las criptomonedas.

La región sudamericana también está creciendo. Chile ya tiene tres cajeros automáticos Bitcoin y Colombia y Argentina también están atrayendo a varias compañías del mercado de criptografía. Binance, por ejemplo, decidió invertir en nuevas empresas en Buenos Aires y podría abrir el próximo intercambio fiat-a-criptomonedas.

Sobre el autor:

Buscando mi lugar en el mundo, paraíso libertario. En busca de la libertad financiera. Las criptomonedas son una herramienta para conseguirlo. He viajado a más de 40 países. No me canso de seguir viajando.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.