Los bloques son archivos donde los datos de la red Bitcoin se registran de forma permanente. Un bloque registra las transacciones más recientes que han tenido lugar en la red de Bitcoin que aún no han incorporadas a ninguno de los bloques anteriores.
Por lo tanto, un bloque es como una página de un libro de contabilidad o de un libro de registro. Cada vez que un bloque se «llena», da paso al siguiente bloque en la cadena de bloques. Un bloque es, por lo tanto, un almacén permanente de registros que, una vez escritos, no pueden modificarse ni eliminarse.
¿Cómo funciona un bloque en Bitcoin?
En la red Bitcoin se producen una gran cantidad de transacciones. Mantener un registro de estas transacciones ayuda a los usuarios a rastrear lo que se pagó y quién lo pagó. Las transacciones ejecutadas durante un período de tiempo determinado se registran en un archivo llamado bloque, por eso la tecnología en la que se base bitcoin se conoce como blockchain o cadena de bloques.
El último bloque añadido a la red representa el «presente» de la red, su situación actual, y contiene información sobre su pasado y futuro. Cada vez que se completa un bloque, se convierte en parte del pasado y da paso a un nuevo bloque en la cadena de bloques. El bloque completado es un registro permanente de transacciones pasadas y las nuevas transacciones se registrarán en el próximo bloque.
De esta manera los datos se almacenan permanentemente. Cada bloque contiene los datos de algunas o de todas las transacciones más recientes y, una referencia al bloque que lo precedió, lo que, junto con el sistema de verificación peer-to-peer de Bitcoin, hace que sea prácticamente imposible para un usuario alterar los datos de las transacciones previamente registradas en la red.
El minado de bloques en Bitcoin
Los mineros de la red bitcoin procesan y registran constantemente las transacciones en una especie de competición por tener el honor de ser quien añada el siguiente bloque a la cadena de bloques. Compiten por conseguir ese «honor» y por recibir el premio que conlleva conseguirlo.
Cuando un minero es el primero en resolver un complicado proceso matemático, comparte la respuesta con el resto de los mineros y nodos de la red que se encargan de comprobar que ha resuelto el problema correctamente. Cada vez que un minero resuelve ese problema y es el encargado de agregar un nuevo bloque a la cadena, recibe 6,25 BTC (cantidad que se reduce a la mitad cada 4 años aproximadamente, lo que se conoce como halving de bitcoin), que son «minados» y entran a formar parte de los bitcoins en existencia. Esta es la forma en la que se «crean» nuevos bitcoins.
El primer registro en el siguiente bloque es una transacción que otorga al minero ganador (que completó el bloque anterior) los BTC recién acuñados.
La dificultad del problema matemático que debe resolverse para completar un bloque es lo que regula el ritmo de creación de nuevos Bitcoins ya que los nuevos bloques no pueden enviarse a la red sin la respuesta al problema. Teniendo en cuenta que se tarda alrededor de 10 minutos en promedio para resolver el problema, se acuñan aproximadamente 6,25 nuevos bitcoins cada 10 minutos.
Resumen de los puntos clave
- Un bloque puede considerarse como un eslabón de la cadena de bloques. Posee partes o todos los registros de las transacciones que lo precedieron.
- La red blockchain está compuesta por millones de bloques que están en un estado constante de creación.
- Un bloque es prácticamente imposible de hackear.
- Los mineros de Bitcoin resuelven ecuaciones matemáticas complejas, y reciben BTC, o bitcoins, por su esfuerzo en encontrar las soluciones.